El objetivo de Sergio Pérez es volver a los puntos - Previo - GP de Canadá - Sauber
Desde su destacada actuación en Malasia donde logró el segundo lugar, el piloto mexicano Sergio Pérez lleva cuatro Grandes Premios sin sumar puntos. Es por esa razón que su objetivo la próxima semana en Canadá, es romper esa una racha de negativa y de esta forma mejorar la décima posición que ocupa en el campeonato.
Kamui Kobayashi:
"
En el circuito de Montreal hay largas rectas, pero también curvas lentas, lo que creo le vendrá bien a nuestro auto. Espero que podamos tener los resultados que queremos ver. El año pasado fui segundo en la parrilla pero luego de un reinicio tras una bandera roja debido a condiciones mojadas, tuve problemas debido al sobrecalentamiento de los neumáticos; sin embargo, estoy seguro de que definitivamente hemos mejorado en ese aspecto.
Tendremos que ver qué podemos hacer, pero creo que Montreal es uno de los lugares donde podemos ser fuertes. En caso de que haga frío, la clave será el desempeño de los neumáticos. Me gusta mucho la ciudad y la pista aunque, por desgracia, nunca he tenido un gran resultado. Este año quiero compensarlo. Nuestro auto está mejorando y estoy ansioso de que llegue el Gran Premio de Canadá".
Sergio Pérez:
"
Va a ser mi primer Gran Premio de Canadá, luego que el año pasado sólo hice un par de vueltas en los primeros entrenamientos libres antes de que me diera cuenta de que no me sentía lo suficientemente bien como para pilotar. Me sentía muy mareado en el auto, consecuencia del accidente del año pasado en Mónaco.
Creo que en las últimas carreras hemos tenido muy mala suerte, pero el ritmo está ahí, como quedó demostrado con mis tiempos de vuelta durante la carrera de Mónaco. Tengo muchas ganas de hacer un buen trabajo en Canadá y anotar tantos puntos como sea posible. El trazado es un circuito rápido y fluido en el que se está a menudo cerca de la pared, pero es desafiante y excitante".
Giampaolo Dall'Ara - Jefe de Ingeniería en Pista:
"
La pista de Montreal es estrecha, con paredes que están muy cerca en algunos lugares, lo que ofrece interesantes desafíos: el primero, encontrar el nivel adecuado de eficiencia aerodinámica, porque el nivel de carga aerodinámica y la resistencia es menor que en la mayoría de las otras pistas. El tiempo empleado en las rectas requiere maximizar la velocidad, mientras que las curvas, con excepción de la horquilla, son de baja velocidad y característicos cambios de dirección. Por tanto, el auto tiene que estar bien balanceado en las frenadas, necesita una buena tracción y debe ser reactivo.
El siguiente reto interesante será el hecho de que Pirelli ha decidido darnos los neumáticos de compuestos suave y súper blandos, como lo hizo en Mónaco. No esperamos ningún problema con los súper blandos en la calificación, pero la parte más difícil será encontrar la estrategia correcta de carrera tratando de obtener el máximo rendimiento de los neumáticos. Lo que es diferente respecto del año pasado es que sólo habrá una zona de DRS. Sin embargo, no creo que esto haga una gran diferencia, ya que los adelantamientos en la pista de Montreal son normalmente posibles. Vamos a tener un nuevo alerón trasero como requisito para la media carga aerodinámica, además de algunas modificaciones de menor importancia".